CENTRO DE DÍA

Este recurso ofrece una gran variedad de Talleres y Actividades para nuestros usuarios.

Horario: de lunes a viernes de 9:30 a 16:45 

con servicio de comedor.

Taller de Informática

En el taller de informática, los usuarios adquieren conocimientos para el manejo de las nuevas tecnologías que son fundamentales en su vida diaria.

Se pretende dar a conocer las herramientas necesarias para tener una visión global de la informática y de todas las nuevas tecnologías de forma segura, con el fin de aumentar su autonomía personal y fomentar la inclusión social.

Objetivos del taller:

  • Permitir el acceso a las nuevas tecnologías y adquirir conocimientos y herramientas para el manejo de la informática.
  • Poder utilizar Internet para adquirir los conocimientos que les permita aumentar la autonomía personal y social.
  • Hacer un buen uso de las redes sociales.

Taller de Floricultura

En el Taller de Floricultura se llevan a cabo los trabajos propios de la jardinería:

-Realizando labores de mantenimiento en zonas verdes ajardinadas del Centro Ocupacional: siegas, podas, recogida de hojas, limpieza de alcorques, tratamiento de plagas, escardas manuales, aporte de compost, plantaciones…

-Cultivo de plantas ornamentales en invernadero: selección de semillas, elaboración de semilleros, repicados, realización de esquejes, pinzados, trasplantes, manejo de macetas, aportes de fertilizantes, manejo de hormonas naturales…

-Cultivo de zonas de huerto-jardín: labores de cultivo y preparación del terreno, plantación de hortalizas, verduras, especies aromáticas y ornamentales, riegos oportunos, trabajos de entutorado, escardas manuales, tratamientos naturales, aportación de compost, acolchado, recolección de frutos… 

 

Taller de Artesanía Textíl

Es un espacio de aprendizaje y creación donde los participantes pueden desarrollar habilidades en técnicas textiles como la costura, el punto de cruz, petit point, etc.

Tratamos, a través de los diferentes trabajos,  fomentar la creatividad, desarrollar las habilidades motrices, estimular la autonomía y favorecer la inclusión social creando un ambiente colaborativo y de integración.

Se adapta el ritmo y las herramientas a las necesidades de cada persona.

Se utilizan materiales accesibles y técnicas inclusivas.

Se trabaja en un ambiente de apoyo y motivación.

 

Taller de Manipulados

En el Taller de Manipulados, y en colaboración con distintas empresas de nuestra ciudad, realizamos trabajos de encargos tales como: preparación y embolsado de piezas, supervisión y control de calidad de diferentes productos, preparación de componentes para su ensamblaje definitivo en las fábricas con las que colaboramos, retractilado de  gran variedad de productos.

Taller de Elaborados

En el taller de Elaborados trabajamos capacidades para poder realizar tareas ocupacionales y laborales desde diversas tareas.

Marcamos ropa para nuestros chicos y para personas que se encuentran en residencias de personas mayores, equipos deportivos, campamentos de verano…

También podemos hacer trabajos para asociaciones o clientes, valoramos y programamos el trabajo y las adaptaciones necesarias. 

Taller de Marquetería / Enmarcado

En el taller de Marquetería/Enmarcado se fomenta el dominio de las destrezas manipulativas que requieren la realización de los trabajos propios del taller. 

Estos son:

  • PROCESO DE APRENDIZAJE PARA EL ENMARCADO DE UN CUADRO: Tipo de moldura, cristal, paspartú, cartón, pegado de la moldura, y montaje del cuadro
  • PROCESO DE APRENDIZAJE PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DE MARQUETERÍA: Manejo de le segueta de marquetería, calcar, cortar, lijado y limado. Montar, encolar y decoración final
  • PROCESO DE APRENDIZAJE DIBUJO/PUNTURA SOBRE OCUMEN CON PINCEL Y PINTURA AL AGUA
  • Se realizan otros trabajos como: cajas de marquetería, servilleteros, pendientes, llaveros, relojes y farolillos. 
     

Taller de Encuadernación

En el taller de encuadernación realizamos trabajos en los que el papel y el cartón son los materiales protagonistas. 

Siempre intentamos utilizar material reciclado o restos de otros trabajos para aprovechar al máximo todos los recursos del taller.

Realizamos actividades como triturar papel o hacer y decorar bolsas, coser libros, forrar carpetas con papel o tela de encuadernar, hacer calendarios personalizados, albaranes, montar escribanías o realizar libros secretos para esconder objetos de valor. 

Y por supuesto, encuadernar libretas de diferentes tamaños y diseños, y con diferentes sistemas, como por ejemplo con espiral, canutillo o grapadas. 

Contamos con máquinas especializadas

  • Cizalla pequeña y grande.
  • Perforadora de agujeros
  • Destructora de documentos.

Taller de Cerámica

En el taller de cerámica, los usuarios realizan diferentes actividades relacionadas con el manejo de la arcilla y el proceso de elaboración de piezas.

El proceso va desde el amasado del material, obtención de piezas por distintos métodos, decoración de piezas en fresco, pulido y  decoración de piezas cocidas.

Contamos con un horno para cocer las piezas de cerámica a alta temperatura, y dos tornos para su elaboración.

 

Taller de Arte

En este taller de Arte, los usuarios pueden expresar libremente su creatividad, con la realización de cuadros en lienzos, baldosas o cajas previamente lijadas y pintadas con diferentes técnicas, como la utilización de aire para crear mezclas de colores, esponjas o pinceles 

Psicomotricidad

Se realizan actividades de motricidad fina como:

  • fichas de orientación espacial y de estimulación cognitiva.
  • se emplean juegos manipulativos
  • se realizan trabajos de plástica con diferentes materiales.

En cuanto a la motricidad gruesa se realizan dinámicas psicomotrices con diferentes materiales, aros, pelotas, bolos, redes...

 

Habilidades Académico Funcionales - Aulas

En las aulas trabajamos habilidades académico-funcionales, haciendo especial hincapié en las relacionadas con la vida en la comunidad, el trabajo,  el ocio y el tiempo libre. 

Trabajamos estas habilidades utilizando contenidos de la vida diaria y de contextos cercanos a la persona, con el fin de fomentar el aprendizaje, y la generalización de las habilidades ya aqueridas, siempre adaptándose a sus capacidades, ritmos y características individuales.

Manualidades

En esta actividad, realizan manualidades con diversos materiales, como cartón, papel, pintura, corcho, mimbre,... 

De esta manera, se fomenta la creatividad y la agilidad manual.

También se reutiliza material, para cuidar nuestro planeta.

Alfombras

En nuestro taller elaboramos alfombras de diferentes tamaños, formas y colores, 

También realizamos tapices, utilizando diferentes técnicas, como por ejemplo el punto de cruz y diferentes nudos para las alfombras.

Como objetivos básicos a trabajar en esta actividad se priorizan los siguientes:

  • Desarrollar habilidades manuales y motoras.
  • Fomentar la creatividad y la expresión.
  • Desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
  • Proporcionar un sentido de logro y orgullo.

Hogar

En esta actividad, se fomenta la autonomía en las labores propias del Hogar, para que los usuarios puedan ser mas independientes

De esta manera, pueden ayudar en casa y aprendan a realizar actividades tan comunes como poner una lavadora, hacer recetas sencillas, reciclar, fregar, poner el microondas....

Habilidades Sociales

Con esta actividad, se pretende que los usuarios puedan ser más autónomos en la vida diaria.

Se les enseña a coger el autobús, a realizar compras en los comercios cercanos, manejando el dinero para que puedan controlar las vueltas y los pagos, las buenas maneras y la educación al vivir en sociedad, como dar los buenos dias, las gracias...

Comunicación Alternativa

En esta actividad, se enseñan diferentes maneras de comunicación, 

Como por ejemplo, el Braille, (en la foto se puede ver la máquina Perkins, máquina de escribir braille mecánica que se utiliza para escribir, leer y aprender matemáticas. Es la máquina de escribir braille más utilizada en el mundo.) Es un lenguaje para personas con discapacidad visual.

También se aprende el lenguaje de signos, es un sistema de comunicación visual y gestual que se utiliza para expresar ideas, sentimientos y transmitir conocimiento. Es la lengua propia de las personas sordas y con discapacidad auditiva. 

Estimulación Física

Con esta actividad, se pretende aumentar y mantener la capacidad física de nuestros usuarios, además de ejercitar la movilidad para fomentar la autonomía en la vida diaria.

© Copyright 2025 – Todos los derechos reservados. 

Realizada en el Taller de Informática por usuarios del centro con apoyo del profesional

2025 Marta M.M. y Carla L. S.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.